Domina el análisis financiero con técnicas que realmente funcionan
Este programa intensivo arranca en febrero de 2026 y te prepara para interpretar datos financieros complejos. No te prometemos empleos garantizados, pero sí una base sólida para decidir mejor.
Solicita más información
Por qué nos enfocamos en análisis avanzado
La mayoría de cursos te enseñan fórmulas básicas. Nosotros vamos más allá porque en 2025 el mercado ya no necesita analistas que solo calculen ratios. Necesita gente que sepa leer entre líneas en estados financieros complejos y detectar señales tempranas.
Nuestro enfoque nació después de trabajar con empresas que nos pedían profesionales capaces de manejar consolidaciones internacionales y valoraciones de activos intangibles. Son escenarios reales donde los métodos estándar se quedan cortos.
Metodología práctica paso a paso
Cada módulo incluye ejercicios progresivos donde aplicas las técnicas en situaciones que te encontrarás después. Nada de teoría sin contexto.
Análisis de ratios complejos
Aprende a calcular e interpretar métricas que van más allá del ROE y el EBITDA. Trabajarás con ratios de liquidez ajustados, cobertura de deuda y métricas sectoriales específicas.
Modelado financiero aplicado
Construye modelos de tres estados financieros desde cero. Te enseñamos los atajos que realmente ahorran tiempo y cómo validar que tus números cuadren sin errores ocultos.
Valoración de empresas
Domina DCF, comparables y transacciones precedentes. El módulo incluye casos donde los supuestos son ambiguos y tienes que justificar tus decisiones como lo harías en un proyecto real.
Casos reales que hemos trabajado en formaciones previas
Reestructuración de deuda para empresa industrial
Los participantes analizaron estados financieros de una compañía con problemas de liquidez. Identificaron partidas problemáticas y propusieron escenarios de refinanciación basados en proyecciones de flujo de caja ajustadas.
Resultado práctico:El 78% de estudiantes completaron análisis que luego usaron en entrevistas reales de trabajo durante los meses siguientes al curso.
Valoración de startup tecnológica
Caso complejo donde aplicaron múltiples metodologías porque la empresa no tenía histórico suficiente. Tuvieron que comparar con empresas similares y ajustar los múltiplos por diferencias de escala y riesgo.
Aprendizaje clave:Los alumnos aprendieron que no existe "una" valoración correcta, sino un rango defendible con argumentos sólidos. Esa habilidad les dio confianza para futuras presentaciones.
Due diligence financiera para adquisición
Simulación de revisión exhaustiva antes de una compra. Los equipos debían detectar red flags en estados auditados, calcular ajustes al precio y preparar un informe ejecutivo para inversores ficticios.
Habilidades desarrolladas:Mejoraron su capacidad para comunicar hallazgos complejos de forma clara y estructurada. Varios comentaron que este ejercicio fue el más útil en sus trabajos posteriores.
Equipo docente con experiencia práctica
Profesionales que han trabajado en análisis financiero corporativo, banca de inversión y consultoría estratégica. No son solo teóricos.

Amapola Treviño
Modelado financieroTrabajó 9 años construyendo modelos de valoración para fondos de capital privado. Ahora enseña los trucos que le hubiera gustado conocer desde el principio.

Celestina Garmendia
Análisis sectorialEspecialista en empresas industriales y energía. Pasó años analizando compañías cotizadas y conoce las particularidades de cada sector.

Brunilda Echevarría
Valoración de empresasEx analista de fusiones y adquisiciones. Ha valorado docenas de empresas y sabe explicar por qué dos analistas pueden llegar a números diferentes con los mismos datos.

Remedios Bustamante
Gestión de riesgo financieroTrabajó en departamentos de riesgo corporativo evaluando exposiciones cambiarias y crediticias. Te enseña a identificar riesgos que otros pasan por alto.